Tras un fuerte estruendo, el tiempo un día se paró. Pompeya es aquel lugar difícil de digerir debido a su trágica historia, pero gracias a aquella erupción, hoy tenemos el regalo de poder comprender mejor nuestro pasado mientras recorremos sus empedradas calles, hermosas villas y fascinantes hallazgos.
Acompáñanos para conocer las voces de sus habitantes, sus historias detenidas entre cenizas y el extraordinario legado que nos permite asomarnos a la vida cotidiana de una ciudad romana que, aunque silenciada por el Vesubio, sigue viva para quien se adentra en sus secretos.
¿Qué pasó en Pompeya? Historia de la ciudad sepultada por el Vesubio
Esta ciudad, que parecía tenerlo todo —teatros, termas, casas lujosas y hasta grafitis en las paredes—, quedó sepultada de la noche a la mañana bajo toneladas de ceniza cuando el Vesubio explotó en el año 79 d.C. La tragedia fue inmensa, pero también dejó un legado increíble: una cápsula del tiempo perfecta que nos muestra cómo vivían los romanos.
Pompeya no empezó como una gran ciudad. Los oscos la fundaron hace unos 2,500 años, y con el tiempo pasó por manos griegas, etruscas y finalmente romanas. Bajo el Imperio Romano, se convirtió en un lugar clave: tenía comercio, cultura, y hasta su pequeño toque de lujo.
Pero entonces llegó ese día fatídico año 79 d.C. Imagina el caos: un volcán que de repente lanza gases, piedras y cenizas como si no hubiera un mañana. Los habitantes no tuvieron tiempo de escapar, y sus últimas posturas quedaron inmortalizadas en la ceniza endurecida. Sí, esos cuerpos que has visto en fotos son reales, y no, no te dejarán indiferente cuando los veas en persona.
Cuando llegaron los arqueólogos en el siglo XVIII, descubrieron todo esto tal como quedó. Calles, casas, tiendas… hasta hornos con pan quemado dentro. Es como si alguien hubiera pausado la vida en Pompeya justo en el momento más intenso de su historia. Y ahora, está ahí esperando que la explores.
¿Cómo ir de Nápoles a Pompeya?
Así que seguramente te estarás preguntando cómo ir de Nápoles a las ruinas Pompeya. No te preocupes, porque las opciones son variadas y accesibles.
Desde la ciudad de Nápoles, puedes tomar un tren directo en la línea Circumvesuviana que conecta con Pompeya en aproximadamente 30-40 minutos. Los trenes salen regularmente desde la estación Napoli Centrale y llegan a la estación Pompeii Scavi – Villa dei Misteri, situada justo frente al parque arqueológico.
También puedes optar por un autobús o incluso contratar un servicio de traslado privado si prefieres mayor comodidad.
En cambio, si deseas descubrir estas fantásticas ruinas sin preocupaciones, puedes reservar nuestra excursión a Pompeya desde Nápoles. Conocerás todos los secretos del Parque arqueológico de Pompeya de la mano de una guía de habla hispana, en la que se incluye además el transporte y las entradas salta filas.
Entradas para visitar el Parque Arqueológico de Pompeya
Precios y opciones de entradas
Las entradas son nominales, por lo que te recomiendo que te asegures de escribir correctamente los nombres en el momento de hacer la reserva desde la web oficial del Parque Arqueológico de Pompeya: Estos son los precios actualizados para este 2025:
- Pompeya + Villas Suburbanas (Villa de los Misterios, Villa de Diomede y Villa Regina con Antiquarium de Boscoreale): 22,00 € (1 día).
- Solo Pompeya (sin Villas Suburbanas): 18,00 € (1 día).
- Pompeya+, Oplontis, Villa Arianna, Villa San Marco, Museo Libero D’Orsi, Boscoreale + Naveta gratuita: 26,00 € (3 días, un ingreso por sitio).
- Entrada individual a Boscoreale, Oplontis o Museo Libero D’Orsi: 8,00 € (1 día).
- Villa Arianna y Villa San Marco (Stabia): Acceso gratuito.
- Pase Anual (Todos los sitios + naveta): 35,00 € (válido 365 días)
Ahora, la experiencia no se limita solo a la ciudad antigua. Con la creación de la Gran Pompeya, podrás recorrer no solo las ruinas de Pompeya, sino también Boscoreale, Oplontis y Stabia, con un único billete válido por tres días. Lo mejor de todo: traslados gratuitos en un sistema de navetas que te llevan de un sitio a otro sin preocupaciones.
Descuentos Especiales
Además, si tienes entre 18 y 25 años y eres ciudadano de la Unión Europea, podrás disfrutar de una tarifa reducida de 2,00 €. Lo mismo aplica para ciudadanos de otros países con permiso de residencia válido según las normativas del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Información útil para tu visita:
Entradas y precios:
Pompeya + Villas Suburbanas – 22,00 €
Solo Pompeya (sin Villas Suburbanas) – 18,00 €
Pompeya+, Oplontis, Villa Arianna, Villa San Marco, Museo Libero D’Orsi, Boscoreale + Naveta gratuita – 26,00
Villa Arianna y Villa San Marco (Stabia): Acceso gratuito.
Pase Anual (Todos los sitios + naveta): 35,00 €
Ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 25 años: 2,00 €.
Horarios:
9:00 – 17:00 (último acceso a las 15.30)
A partir del 1 de abril hasta el 31 de octubre:
9:00 – 19:00 (último acceso a las 17:30)
Dias de cierre:
1 de mayo,
25 de diciembre.
En la misma zona:
Herculano
Vesubio
Cómo llegar:
En autobús: Empresas como SITA o EAV ofrecen autobuses directos desde Nápoles a Pompeya. Salen desde Piazza Garibaldi y tardan unos 45-50 minutos.
En coche: Toma la autopista A3 Napoli-Salerno y sal en Pompei Ovest. Hay aparcamientos cerca de las entradas del sitio arqueológico.
En tour organizado: Nuestra agencia te ofrece la excursión a Pompeya desde Nápoles, facilitándote la visita sin preocupaciones.
Ubicación:
Qué ver en Pompeya: Las ruinas más importantes
Una vez que llegues al Parque Arqueológico de Pompeya, te quedarás fascinado con lo que encontrarás en cada rincón. El parque abarca aproximadamente 44 hectáreas de terreno, de las cuales cerca de dos tercios están abiertas al público. Es un lugar extenso y lleno de maravillas, así que te recomiendo que planifiques tu recorrido, ya que es clave para no perderte lo esencial.
Aquí tienes más detalles sobre los sitios que no te puedes perder en tu visita a Pompeya:
-
El Foro:
Este amplio espacio público era el corazón de la vida política, religiosa y social de Pompeya. Rodeado por templos, edificios administrativos y mercados, el Foro muestra la importancia de la ciudad como centro urbano. Aquí se encuentran el Templo de Júpiter, el Templo de Apolo y la Basílica, que servía como tribunal de justicia.
-
La Casa del Fauno:
Esta majestuosa villa privada, una de las más grandes de Pompeya, refleja la riqueza y el lujo de las élites romanas. Su nombre proviene de una pequeña estatua de bronce de un fauno que se encuentra en el atrio. Además, la casa alberga impresionantes mosaicos, incluido el famoso Mosaico de Alejandro, que representa la batalla entre Alejandro Magno y Darío III.
-
El Lupanar:
Este antiguo burdel es una de las atracciones más visitadas por su singularidad. Las pequeñas habitaciones tienen camas de piedra y frescos explícitos en las paredes que ilustran las «opciones del menú» disponibles en la época. Es una ventana intrigante (y algo picante también) a la vida cotidiana de Pompeya.
-
El Anfiteatro de Pompeya:
Construido en el año 70 a.C., este anfiteatro es uno de los más antiguos del mundo romano y podía albergar a más de 20,000 espectadores. Aquí se llevaban a cabo combates de gladiadores y espectáculos públicos que entretenían a los habitantes de Pompeya y las ciudades cercanas.
-
Las Termas Stabianas:
Estas termas eran un lugar de encuentro y relajación para los romanos. Las Termas Stabianas, en particular, están excepcionalmente bien conservadas, con áreas separadas para hombres y mujeres, piscinas de agua caliente y fría, y sistemas de calefacción subterráneos avanzados.
-
La Villa de los Misterios:
Situada un poco fuera del centro de la ciudad, esta villa se destaca por sus frescos únicos que representan ceremonias iniciáticas relacionadas con el culto a Dionisio. Es un lugar imperdible para los amantes del arte y la simbología.
-
Panaderías y tabernas:
Al caminar por las calles, te encontrarás con panaderías y tabernas perfectamente conservadas, que aún tienen hornos y mostradores donde los romanos compraban comida. Algunos incluso tienen marcas de herramientas y objetos en el suelo, como huellas de carros.
-
Las calles y los grafitis:
Los caminos adoquinados de las ruinas de Pompeya tienen marcas de ruedas de carros y pasos de peatones elevados para cruzar cuando las calles se llenaban de agua. También hay grafitis en muchas paredes, algunos con mensajes románticos, satíricos o políticos que humanizan aún más a los antiguos habitantes.
Alternativas para niños
Aunque pueda parecer un destino exclusivamente para adultos, ¡las ruinas de Pompeya tienen mucho que ofrecer a los más pequeños! En el parque arqueológico de Pompeya hay mapas interactivos, zonas especialmente adaptadas y rutas más cortas pensadas para familias.
Además, puedes considerar incluir en tu visita el Museo Infantil de Pompeya, una iniciativa especialmente diseñada para involucrar a los niños en la historia y cultura de manera interactiva y divertida. ¡Seguro que les encantarán!